18/12/08
Sueños
2/12/08
Felicidad....
1/12/08
¿Temer?
30/11/08
La unión hace la fuerza
29/10/08
23/10/08
Optimismo natural
21/10/08
¿Motivación?
20/10/08
El Club del 99
19/10/08
Puedes
11/10/08
Sorpresa
10/10/08
9/10/08
Río
Dicen los budistas que nuestra vida es un río, que navegamos en una balsa hacia el destino final. El río tiene su corriente, velocidad, escollos, pozas y otros obstáculos que no podemos controlar, pero contamos con un remo para dirigir la embarcación sobre el agua. De nuestra destreza depende la calidad del viaje, pero el curso no puede cambiarse...el curso inevitablemente hubiera conducido al azul infinito...
La suma de los días, de Isabel Allende).
8/10/08
Ánimo
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes, no lo lograrás.
Si piensas que perderás, ya has perdido.
Por que en el mundo encontrarás, que el éxito comienza con la voluntad del hombre.
Todo está en el estado mental.
Porque muchas carreras se han perdido, antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado.
Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.
Y si piensas que estás avejentado, lo estás....
La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hombre que gana, es aquel que cree poder hacerlo.
Christian Barnard
Y nunca dirán que no hemos luchado....
7/10/08
Un club muy común...
Érase una vez un rey, que a pesar de su lujoso estilo de vida, no era Feliz. Un día, el Rey observó a un sirviente que cantaba alegremente mientras trabajaba. Esto fascinó al Rey, ¿por qué siendo él, el Supremo Soberano de la tierra, era tan desdichado y sombrío, mientras que en un humilde siervo había tanta alegría?. El rey preguntó al sirviente: “¿Por qué estás tan contento?”
El hombre respondió: “Su Majestad, yo soy nada más que un sirviente, pero mi familia y yo no necesitamos demasiado - sólo un techo sobre la cabeza y comida caliente para llenar nuestros estómagos”.
El rey no quedó satisfecho con esta respuesta. Más tarde en el día, solicitó el asesoramiento de su consejero de más confianza. Después de escuchar al Rey hablar sobre sus quejas, pesares y la historia del siervo, el consejero dijo: “Su Majestad, creo que el sirviente nunca ha sido parte de El Club 99″.
“El Club 99? Y qué es exactamente eso?” Preguntó el Rey.
El consejero respondió: “Su Majestad, para saber realmente lo que es el Club 99, usted debe colocar 99 monedas de oro en una bolsa y dejarla en la puerta de la casa del Sirviente.”
A la mañana siguiente el sirviete vio la bolsa, la reogií y la llevo adentro de su casa. Cuando abrió la bolsa, dió un gran grito de alegría … Cuantas monedas de oro!
Comenzó a contarlas todas. Después de varios intentos, quedó convencido de que había 99 monedas. Se preguntaba, “¿Qué podría haber ocurrido con la última moneda de oro? Seguramente, nadie dejaría 99 monedas!”
Buscó por todo lugar que pudo. Quizá se había extraviado, pero no la encontró. Finalmente, agotado, decidió que iba a tener que trabajar más que nunca para ganar que moneda de oro que le faltaba y completar las 100.
A partir de ese día, la vida de aquel el siervo cambió. Trabajaba en exceso, se tornó en un horriblemente gruñón, castigaba a su familia por no ayudarlo a ganarse la moneda de oro y dejó de cantar mientras trabajaba.
Testigo de esta transformación drástica, el Rey se mostró perplejo. Cuando él buscó de nuevo a su asesor, el asesor dijo: “Su Majestad, el siervo ahora oficialmente se ha sumado a El Club 99″.
Él continuó, “Se le llama El Club 99 a las personas que tienen lo suficiente para ser feliz, pero nunca lo son, porque siempre estan anhelando y luchando por esa extra y última “moneda” , retipindose a sí mismos:
“sólo tengo que obtener esa última cosa y Entonces voy a ser feliz para toda la vida. ” “o si yo tuviera … o fuera … entonces sería feliz para el resto de mi vida”
Podemos ser felices, incluso con muy poco en nuestras vidas, pero en el momento en que se nos da algo más grande y mejor, queremos más! Perdemos nuestro sueño, nuestra felicidad, herimos a la gente que nos rodea, y todos esto a un precio aun mayor...
6/10/08
Expresar
5/10/08
Era un barsucho de mala muerte, en uno de los barrios más turbios de la ciudad..El ambiente sórdido parecía extraído de una novela policial de la serie negra.
Un pianista borracho y ojeroso golpeaba un blues aburrido, en un rincón que apenas se divisaba entre la poca luz y el humo de cigarrillos apestosos.
De repente, la puerta se abrió de una patada. El pianista cesó de tocar y todas las miradas se dirigieron a la puerta.
Era una especie de gigante lleno de músculos que se escapaban de su remera, con tatuajes en sus brazos de herrero.
Una terrible cicatriz en la mejilla le daba aun más fiereza a su cara de expresión terrible.
Con una voz que helaba la sangre, gritó:
-¿Quién es Peter?
Un silencio denso y terrorífico se instaló en el bar. El gigante avanzó dos pasos y agarró una silla y la arrojó contra un espejo.
-¿Quién es Peter? -volvió a preguntar.
De una mesa lateral, un pequeño hombrecito de anteojos corrió su silla, sin hacer ruido caminó hacia el gigantón; con voz casi inaudible, susurró:
-Yo… yo soy Peter.
-Ah, tú eres Peter, yo soy Jack, ¡hijo de puta!
Con una sola mano lo levantó en el aire y lo arrojó contra un espejo. Lo levantó y le pegó dos cachetadas que parecía que le arrancarían la cabeza. Después le aplastó los anteojos. Le destrozó la ropa y por último, lo tiró al piso y le saltó sobre el estómago.
Un pequeño hilo de sangre empezó a brotar de la comisura de la boca del hombrecito, que quedó tirado en el piso semiinconsciente.
El gigantón se acercó a la puerta de salida y antes de irse, dijo:
-¡Nadie se burla de mí, nadie! -y se fue.
Apenas la puerta se cerró, dos o tres hombres se acercaron levantar a la víctima de la golpiza. Lo sentaron y le acercaron un whisky.
El hombrecito se limpió la sangre de la boca y empezó a reírse. Primero suavemente y después, a carcajadas.
La gente lo miró sorprendida..¿Los golpes lo habían dejado loco?
-Ustedes no entienden -dijo, y siguió riéndose- yo sí me burlé de ese idiota…
Los otros no podían evitar la curiosidad y lo llenaron de preguntas:
¿Cuándo?
¿Cómo?
¿Con una mina?
¿Por guita?
¿Qué le hiciste?
¿Lo mandaste preso?
El hombrecito siguió riendo.
-No, no. ¡Yo me burlé de ese estúpido ahora, delante de todos. Porque yo… ja, ja, ja… yo…
…¡Yo no soy Peter!
Jorge Bucay
2/10/08
Sueños
Hay personas que quisieran dar media vida para lograr lo que otros han conseguido y también, existen aquellas personas que dieron más de media vida para alcanzar sus sueños en la vida... A cuál de los dos perteneces tú?...
29/9/08
Verdad
23/9/08
El ermitaño
Se cuenta lo siguiente de un viejo anacoreta o ermitaño, es decir, una de esas personas que por amor a Dios se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montañas para solamente dedicarse a la oración y a la penitencia. Se quejaba muchas veces que tenía demasiado quehacer.
La gente preguntó cómo era eso de que en la soledad estuviera con tanto trabajo.
Les contestó:
- “Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un león”.
- No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives. ¿Dónde están todos estos animales?
Entonces el ermitaño dio una explicación que todos comprendieron.
- Porque estos animales los tienen todos los hombres, ustedes también. Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y malo. Tengo que domarlos para que sólo se lanzan sobre una presa buena, son mis ojos. Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan. Tengo que entrenarlas para que sólo se pongan al servicio y ayuden sin herir, son mis dos manos. Y los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles. Tengo que enseñarles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me gusta… Son mis dos pies. Lo más difícil es vigilar la serpiente aunque se encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas. Siempre está lista por morder y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula, si no la vigilo de cerca, hace daño, es mi lengua. El burro es muy obstinado, no quiere cumplir con su deber. Pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día, es mi cuerpo. Finalmente necesito domar al león, quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero, es vanidoso y orgulloso… es mi corazón.
15/9/08
Mirar la viga...
Había una vez un hombre que tuvo un sueño, en el cual Dios le encomendaba una importante misión:
-Debes cambiar el mundo, para convertirlo en un mundo mejor. Al día siguiente cuando el hombre despertó, se dijo:-Y ahora por donde empiezo entre todos los países del mundo? Pues empiezo con mi país. ¿Y de todas las ciudades…? Pues empiezo con la mía. ¿Y entre todos los barrios?, empezaré con el mío. ¿Y entre todas las viviendas?, pues por mi casa. ¿Y entre todos los miembros de mi familia?, pues empezaré conmigo mismo.
14/9/08
¿qué te preocupa?
13/9/08
Galileo Galilei
12/9/08
Excusas
Algunas de las figuras más renombradas cargaron con incapacidades y adversidades.
- Sir Walter Scott, el novelista, poeta y editor británico… era lisiado.
- John Bunyan, escritor y predicador, autor del libro El Progreso del Peregrino… estaba en prisión.
- George Washington, primer Presidente de Los Estados Unidos en 1789… estaba paralizado por la nieve y aterido en Valley Forge.
- Abraham Lincoln, Presidente de los Estados Unidos que abolió la esclavitud… fue criado en la pobreza.
- Benjamín Disraeli, Primer Ministro Inglés… fue objeto de terribles prejuicios religiosos.
- Franklin D. Roosevelt, trigésimo segundo Presidente de Los Estados Unidos… estaba golpeado por la parálisis infantil.
- Ludwig van Beethoven, compositor alemán de música clásica… se quedó sordo.
- Glenn Cunningham, un corredor poseedor de marcas mundiales… tenía piernas malamente quemadas por un incendio del colegio.
- Booker T. Washington, Garriet Tubman, Marian Anderson y George Washington Carver… nacieron todos en una sociedad llena de discriminación racial.
- Enrico Caruso, el tenor italiano… fue el primer niño que sobrevivió en una familia pobre de dieciocho hijos.
- Itzhak Perlman, concertista de violín… estaba paralizado de la cintura para abajo desde los cuatro años de edad.
11/9/08
Darlo todo
Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo.
El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar, pero nada sucedía.
Desilusionado, cayó postrado hacia atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: “Usted necesita primero preparar la bomba con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, después, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar”.
El hombre desenroscó la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua… ¡llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada.
¿Qué debiera hacer?
¿Derramar el agua en la bomba y esperar a que saliese agua fresca… o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje?
¿Debía perder toda aquella agua en la esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no se cuánto tiempo atrás?
Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear, y la bomba comenzó a rechinar, pero ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia… Agua fresca, cristalina.
Llenó la botella y bebió ansiosamente, la llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota y añadió otra frase:
“Créame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente”.
10/9/08
Vivir como las flores
9/9/08
Querer es poder...
8/9/08
Latif
Latif era el pordiosero más pobre de la aldea. Cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente, frente a la plaza central del pueblo.
Cada día se recostaba debajo de un árbol distinto, con la mano extendida y la mirada perdida en sus pensamientos. Cada tarde comía de la limosna o de los mendrugos que alguna persona caritativa le acercaba.
Sin embargo, a pesar de su aspecto y de la forma de pasar sus dias, Latif era considerado por todos, el hombre más sabio del pueblo, quizás no tanto por su inteligencia, sino por todo aquello que había vivido.
Una mañana soleada el rey en persona apareció en la plaza. Rodeado de guardias caminaba entre los puestos de frutas y baratijas buscando nada.
Riéndose de los mercaderes y de los compradores, casi tropezó con Latif, que dormitaba a la sombra de una encina. Alguien le contó que estaba frente al más pobre de sus súbditos, pero también frente a uno de los hombres más respetados por su sabiduría.
El rey, divertido, se acercó al mendigo y le dijo:- “Si me contestas una pregunta te doy esta moneda de oro.”
Latif lo miró, casi despectivamente, y le dijo:- “Puedes quedarte con tu moneda, para qué la querría yo? ¿Cuál es tu pregunta?
Y el rey se sintió desafiado por la respuesta y en lugar de una pregunta banal, se despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver. Un problema de bienes y recursos que sus analistas no habían podido solucionar.
La repuesta de Latif fue justa y creativa.El rey se sorprendió; dejó su moneda a los pies del mendigo y siguió su camino por el mercado, meditando sobre lo sucedido.
Al día siguiente el rey volvió a aparecer en el mercado. Ya no paseaba entre los mercaderes, fue directo a donde Lafit descansaba, esta vez bajo un olivar. Otra vez el rey hizo una pregunta y otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente. El soberano volvió a sorprenderse de tanta lucidez. Con humildad se quitó las sandalias y se sentó en el suelo frente a Latif.
- “Latif te necesito,” le dijo. “Estoy agobiado por las decisiones que como rey debo tomar. No quiero perjudicar a mi pueblo y tampoco ser un mal soberano. Te pido que vengas al palacio y seas mi asesor. Te prometo que no te faltara nada, que serás respetado y que podrás partir cuando quieras… por favor.”
Por compasión, por servicio o por sorpresa, el caso es que Latif, después de pensar unos minutos, aceptó la propuesta del rey.
Esa misma tarde llegó Latif al palacio, en donde inmediatamente le fue asignado un lujoso cuarto a escasos doscientos metros de la alcoba real.En la habitación, una tina de esencias y con agua tibia lo esperaba.
Durante las siguientes semanas las consultas del rey se hicieron habituales.Todos los días, a la mañana y a la tarde, el monarca mandaba llamar a su nuevo asesor para consultarle sobre los problemas del reino, sobre su propia vida o sobre sus dudas espirituales.
Latif siempre contestaba con claridad y precisión.
El recién llegado se transformó en el interlocutor favorito del rey. A los tres meses de su estancia ya no había medida, decisión o fallo que el monarca no consultara con su preciado asesor.
Obviamente esto desencadenó los celos de todos los cortesanos que veían en el mendigo-consultor una amenaza para su propia influencia y un perjuicio para sus intereses materiales.
Un día todos los demás asesores pidieron audiencia con el rey. Muy circunspectos y con gravedad le dijeron.
- “Tu amigo Latif, como tú llamas, está conspirando para derrocarte.”
- “No puede ser” dijo el rey. “No lo creo.”
- “Puedes confirmarlo con tus propios ojos,” dijeron todos. “Cada tarde a eso de las cinco, Latif se escabulle del palacio hasta el ala Sur y en un cuarto oculto se reúne a escondidas, no sabemos con quién. Le hemos preguntado a dónde iba alguna de esas tardes y ha contestado con evasivas. Esa actitud terminó de alertarnos sobre su conspiración.”
El rey se sintió defraudado y dolido. Debía confirmar esas versiones.
Esa tarde a las cinco, aguardaba oculto en el recodo de una escalera.Desde allí vio cómo, en efecto, Latif llegaba a la puerta, miraba hacia los lados y con la llave que colgaba de su cuello abría la puerta de madera y se escabullía sigilosamente dentro del cuarto.
- “Lo visteis” gritaron los cortesanos, “lo visteis?”
Seguido de su guardia personal el monarca golpeó la puerta.
- “¿Quién es?” dijo Latif desde adentro.
- “Soy yo, el rey,” dijo el soberano. “Ábreme la puerta.”
Latif abrió la puerta.
No había nadie allí, salvo Latif.
Ninguna puerta, o ventana, ninguna puerta secreta, ningún mueble que permitiera ocultar a alguien.
Sólo había en el piso un plato de madera desgastado, en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza una túnica raída colgando de un gancho en el techo.
- “¿Estás conspirando contra mi Latif?” pregunto el rey.
- “¿Cómo se te ocurre, majestad?” contesto Latif. “De ninguna forma, ¿por qué lo haría?”
- “Pero vienes aquí cada tarde en secreto. ¿Qué es lo que buscas si no te ves con nadie? ¿Para qué vienes a este cuchitril a escondidas?”
Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que pendía del techo. La acarició y le dijo al rey:
- “Hace sólo seis meses cuando llegué, lo único que tenía eran esta túnica, este plato y esta vara de madera” dijo Latif. “Ahora me siento tan cómodo en la ropa que visto, es tan confortable la cama en la que duermo, es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que regala mi lugar a tu lado… que vengo cada día para estar seguro de no olvidarme de QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE”.
7/9/08
Encuentras lo que llevas dentro...
6/9/08
El plátano
5/9/08
4/9/08
No one
17 y muchos por venir...
I just want you close
sólo te quiero cerca…
Where you can stay forever
donde te puedas quedar para siempre
You can be sure
Puedes estar segura
That it will only get better
que esto sólo irá a mejor…
You and me together
Tú y yo juntos
Through the days and nights
A lo largo de días y noches
I dont worry cause
No me preocupo porque
Everythings gonna be alright
todo va a ir bien
People keep talking
La gente sigue hablando
They can say what they like
Pueden decir lo que les gusta
But all I know is everything’s gonna be alright
pero todo lo que yo se es que todo irá bien
No one no one no one
Nadie nadie nadie
Can get in the way of what I’m feeling
puede saber de la manera en que me estoy sintiendo
No one no one no one
Nadie nadie nadie
Can get in the way of what I feel for you
puede saber lo que estoy sintiendo por ti
You youTu tuCan get in the way of what I feel for you
puedes saber lo que siento por ti
When the rain is pouring down
Cuando la lluvia cae
And my heart is hurting
y mi corazón duele
You will always be around
tu siempre estarás cerca
This I know for certain
Esto lo sé seguro
(chorus - estribillo)
I know some people search the world
Conozco algunas personas que buscan por el mundo
To find something like what we have
para encontrar algo como lo que nosotros tenemos
I know people will try
Conozco gente que intentaría
Try to divide
intentaría dividir
Something so real
algo tan realSo till the end of time
asi que hasta el fin de los tiempos
Im telling you that
te digo que…
No one no one no one
Nadie Nadie….
Can get in the way of what I’m feeling
Puede saber de la manera que estoy sintiendo
No one no one no one
Can get in the way of what I feel for you
Nadie puede saber la manera de lo que siento por ti
oh oh oh….
Alicia Keys - No one
2/9/08
Sonríe, ama y vive...
1/9/08
Motor
"Ese motor que te da fuerza, rabia, determinación. Ese motor que te da un motivo para volver a casa, para buscar otro gran éxito, para trabajar, cansarte, esforzarte, para alcanzar la meta final. Ese motor que, después, decide hacerte descansar justo entre sus brazos. Fácil. Mágico. Perfecto. Ese motor amor."
29/8/08
Fácil vs. Difícil
-Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica.
-Difícil es ocupar el corazón de alguien.
Fácil es juzgar los errores de otros.
-Difícil es reconocer nuestros propios errores.
-Fácil es herir a quien nos ama.
-Difícil es curar esa herida.
-Fácil es perdonar a otros.
-Difícil es pedir perdón.
-Fácil es exhibir la victoria.
-Difícil es asumir la derrota con dignidad.
-Fácil es soñar todas las noches.
-Difícil es luchar por un sueño.
-Fácil es orar todas las noches.
-Difícil es encontrar a Dios en las cosas pequeñas.
-Fácil es decir que amamos.
-Difícil es demostrarlo todos los dias.
-Fácil es criticar a los demás.
-Difícil es mejorar uno mismo.
-Fácil es pensar en mejorar.
-Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo.
-Fácil es recibir.
-Difícil es dar.
Imagen: Restaurante en Orgiva, alpujarras (Granada)
28/8/08
Te deseo
Te deseo que tengas suficiente sol para mantener tu espíritu brillante.
Te deseo suficiente lluvia para que aprecies aún más el sol.
Te deseo suficiente felicidad para que tu alma esté viva.
Te deseo suficiente dolor para que las pequeñas alegrías de la vida parezcan más grandes.
Te deseo que tengas suficientes ganancias que satisfagan tus necesidades.
Te deseo suficientes pérdidas para que aprecies todo lo que posees.
Te deseo suficientes bienvenidas para que logres soportar las despedidas.
Imagen: Puente Tablate, Lanjarón, Alpujarra (Granada)
27/8/08
Consejos...
A la vuelta de vacaciones nunca vienen mal algunos consejos...es tiempo de anuncios de colecciones y de buenos propósitos...la próxima edición de este post será el 1 de Enero...
• Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.
• Confia en Dios, pero cierra tu coche con llave.
• Recuerda que el gran amor y el gran desafio incluyen tambien 'el gran riesgo'.
• Nunca confundas riqueza con exito.
• No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reirte de tus propios defectos.
• No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices.
• Aunque tengas una posicion holgada, has que tus hijos paguen parte de sus estudios.
• Has dos copias de las fotos que saques y envialas a las personas que aparezcan en las fotos.
• Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes.
• No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta.
• No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene.
• Nunca compres un colchon barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de el.
• No confundas confort con felicidad.
• Nunca compres nada electrico en una feria artesanal.
• Escucha el doble de lo que hablas (por eso Dios nos dio dos oidos y una sola boca).
• Cuando necesites un consejo profesional, pidelo a profesionales y no a amigos.
• Aprende a distinguir quienes son tus amigos y quienes son tus enemigos.
• Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.
• Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.
• Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.
'La gente mas feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo ... simplemente disfruta al maximo de todo lo que Dios pone en su camino'
26/8/08
Constancia
25/8/08
Obstáculos
24/7/08
Honestidad
"No soy honesto. Y de un hombre que no es honesto, sólo se puede esperar que no sea honesto. Honestamnte, es con los honestos con los que hay que tener cuidado, por que nunca puedes preveer cuando harán algo extraordinariamente absurdo".
Los piratas del Caribe
23/7/08
22/7/08
Gugel
“Algunos dicen que Google es Dios. Otros dicen que Google es Satán. Pero quienes creen que Google se está volviendo demasiado poderoso deberían recordar que con los motores de búsqueda, a diferencia de con otras empresas, todo lo que hace falta es un click del ratón para irse a otro distinto. “.
Sergey Brin. Co-fundador de Google
Pudiera ser que Google tan sólo fuera el comienzo de una nueva manera de ver el mundo...de construir algo diferente...
18/7/08
La muñeca
"De acuerdo. Esa historia. La historia de la muñeca… Estamos en el último año de la vida de Kafka, que se ha enamorado de Dora Diamant, una chica polaca de diecinueve o veinte años de familia hasídica que se ha fugado de casa y ahora vive en Berlín. Tiene la mitad de años que él, pero es quien le infunde valor para salir de Praga, algo que Kafka desea hacer desde hace mucho tiempo, y se convierte en la primera y única mujer con quien Kafka vivirá jamás. Llega a Berlín en el otoño de 1923 y muere la primavera siguiente, pero esos últimos meses son probablemente los más felices de su vida. A pesar de su deteriorada salud. A pesar de las condiciones sociales de Berlín: escasez de alimentos, disturbios políticos, la peor inflación en la historia de Alemania. Pese a ser plenamente consciente de que tiene los días contados.
“Todas las tardes, Kafka sale a dar un paseo por el parque. La mayoría de las veces, Dora lo acompaña. Un día, se encuentran con una niña pequeña que está llorando a lágrima viva. Kafka le pregunta qué le ocurre, y ella contesta que ha perdido su muñeca. Él se pone inmediatamente a inventar un cuento para explicarle lo que ha pasado. “Tu muñeca ha salido de viaje”, le dice. “¿Y tú cómo lo sabes”, le pregunta la niña. “Porque me ha escrito una carta”, responde Kafka. La niña parece recelosa. “¿Tienes ahí la carta?”, pregunta ella. “No, lo siento”, dice él, “me la he dejado en casa sin darme cuenta, pero mañana te la traigo.” Es tan persuasivo que la niña ya no sabe qué pensar. ¿Es posible que ese hombre misterioso esté diciendo la verdad?
“Kafka vuelve inmediatamente a casa para escribir la carta. Se sienta frente al escritorio y Dora, que ve cómo se concentra en la tarea, observa la misma gravedad y tensión que cuando compone su obra. No es cuestión de defraudar a la niña. La situación requiere un verdadero trabajo literario, y está resuelto a hacerlo como es debido. Si se le ocurre una mentira bonita y convincente, podrá sustituir la muñeca perdida por una realidad diferente; falsa, quizá, pero verdadera en cierto modo y verosímil según las leyes de la ficción.
“Al día siguiente, Kafka vuelve apresuradamente al parque con la carta. La niña lo está esperando, y como todavía no sabe leer, él se la lee en voz alta. La muñeca lo lamenta mucho, pero está harta de vivir con la misma gente todo el tiempo. Necesita salir y ver mundo, hacer nuevos amigos. No es que no quiera a la niña, pero le hace falta un cambio de aires, y por tanto deben separarse durante una temporada. La muñeca promete entonces a la niña que le escribirá todos los días y la mantendrá al corriente de todas sus actividades.
“Ahí es donde la historia empieza a llegarme al alma. Ya es increíble que Kafka se tomara la molestia de escribir aquella primera carta, pero ahora se compromete a escribir otra cada día, única y exclusivamente para consolar a la niña, que resulta ser una completa desconocida para él, una criatura que se encuentra casualmente una tarde en el parque. ¿Qué clase de persona hace una cosa así? Y cumple su compromiso durante tres semanas, Nathan. Tres semanas. Uno de los escritores más geniales que han existido jamás sacrificando su tiempo (su precioso tiempo que va menguando cada vez más) para redactar cartas imaginarias de una muñeca perdida. Dora dice que escribía cada frase prestando una tremenda atención al detalle, que la prosa era amena, precisa y absorbente. En otras palabras, era su estilo característico, y a lo largo de tres semanas Kafka fue diariamente al parque a leer otra carta a la niña. Sigue dando a la niña garantías de su afecto, pero apunta a determinadas complicaciones que han surgido en su vida y hacen imposible su vuelta a casa. Poco a poco, Kafka va preparando a la niña para el momento en que la muñeca desaparezca de su vida por siempre jamás. Procura encontrar un final satisfactorio, pues teme que, si no lo consigue, el hechizo se rompa. Tras explorar diversas posibilidades, finalmente se decide a casar a la muñeca. Describe al joven del que se enamora, la fiesta de pedida, la boda en el campo, incluso la casa donde la muñeca vive ahora con su marido. Y entonces, en la última línea, la muñeca se despide da su antigua y querida amiga.
“Para entonces, claro está, la niña ya no echa de menos a la muñeca. Kafka le ha dado otra cosa a cambio, y cuando concluyen esas tres semanas, las cartas la han aliviado de su desgracia. La niña tiene la historia, y cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia sigue su curso, la realidad deja de existir"
Brooklyn Follies, PAUL AUSTER
A veces simplemente la historia no es imaginaria, y es tan real como la vida misma, y la vida continua su curso en medio del azul...
17/7/08
Relatos
"…parece extraño, pero las cosas que es bueno tener y los días que se pasan de un modo agradable se cuentan muy pronto, y no se les presta demasiada atención; en cambio, las cosas que son incómodas, estremecedoras, y aun horribles, pueden hacer un buen relato, y además lleva tiempo contarlas"...
El Hobbit - J.R.R. Tolkien
16/7/08
La puntería de los trenes
Mi amigo Carlos dice que las ostras son las polveras de las sirenas; que los buzones de Correos en las esquinas de las calles están llenos de palomas mensajeras que por la noche salen a llevar las cartas a sus destinatarios; que los dátiles son las lágrimas de las palmeras; que los ricos tienen los huesos de marfil; que los camellos son dromedarios que usan mochila; que con las teclas de los pianos inservibles se hacen fichas de dominó para que jueguen los pianistas jubilados; que las chuletas son filetes con mango; que las gaviotas nacen de la espuma que salta del mar con el oleaje; que hay lágrimas en los faros de los automóviles que se abandonan por viejos en los cementerios de coches; que cuando los canarios se posan en las ramas de los árboles convierten a éstos en limoneros; que es sorprendente la puntería de los trenes para pasar por los túneles… Mi amigo Carlos siempre ha sido un tipo raro. ¡Qué cosas dice! Yo creo que no está bien de la cabeza.
15/7/08
Se busca...
“Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Cerveza amarga fría. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. En caso de éxito, honor y reconocimiento”.
E. Shackleton, aventurero, en uno de los anuncios más famosos de la historia en el periódico Times de Londres en 1901 reclutando voluntarios para su expedición al polo sur.
14/7/08
Fuegos
..."cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca al fuego azul se enciende…"
Eduardo Galeano
8/7/08
El beso
ROMEO [a Julieta, tomándola de la mano]. Si profano con mi indigna mano este sagrado santuario - pecado de amor es éste -, mis labios, peregrinos ruborizados, están dispuestos a hacer penitencia por este áspero toque con un tierno beso.
JULIETA. Buen peregrino, haces mucho agravio a tu mano, que muestra en esto una apropiada devoción; pues hasta los santos tienen manos que tocan las manos de los peregrinos, y el tocar palma con palma es el santo beso de los palmeros.
ROMEO. ¿No tienen labios los santos, y también los piadosos palmeros?
JULIETA. Sí, peregrino; labios que deben usar en la oración.
ROMEO. Ah, entonces, amada santa, que hagan los labios igual que las manos; te ruegan que lo concedas, para que la fe no se vuelva desesperación.
JULIETA. Los santos no se mueven, aunque concedan lo que se ruega.
ROMEO. Entonces no te muevas, mientras yo recibo el efecto de mi plegaria. Así quedan limpios de pecado mis labios, por los tuyos [la besa]
JULIETA. Entonces mis labios tienen el pecado que han tomado.
ROMEO. ¿Pecado de mis labios? ¡Oh invasión dulcemente reprochada! Devuélveme mi pecado. [La vuelve a besar]
Romeo y Julieta, William Shakespeare
7/7/08
Curiosidad
5/7/08
En primera...
En un avión…
- ¿Cuál es el problema, Sra.? - Pregunta la azafata.
- ¿Es que no lo ve? - Responde la dama - Me colocaron junto a un negro. No soporto estar lado de uno de estos seres repugnantes. ¡Denme otro asiento!
- Por favor, cálmese… - dice la azafata - Casi todos los asientos estan ocupados. Voy a ver si hay un lugar disponible.
La azafata se aleja y vuelve de nuevo algunos minutos más tarde:
- Sra., como yo pensaba, no hay ya ningún lugar libre en la clase económica. Hablé con el comandante y me confirmó que no hay más sitios disponibles en la clase económica. No obstante, tenemos aún un lugar en primera clase.
Antes de que la dama pueda hacer el menor comentario, la azafata sigue:
- Es del todo inusual permitir a una persona de la clase económica sentarse en primera clase. Pero, vistas las circunstancias, el comandante encuentra que sería escandaloso obligar a alguien a sentarse junto a una persona tan repugnante.
Y dirigiéndose al negro, la azafata le dice:
- Si el Sr. Lo desea, tome su equipaje de mano, ya que un asiento en primera clase le espera. Y todos los pasajeros alrededor, que, sorprendidos, asistían a la escena se levantaron y aplaudieron…
4/7/08
Pequeños detalles
3/7/08
Perfección
2/7/08
Fueguitos
1/7/08
Escucha la música
26/6/08
¿Sabías?
¿Sabías, que los celos hacia una persona suceden cuando la quieres de verdad?
¿Sabías, que las personas que parecen ser muy fuertes, son las más débiles.?
¿Sabías, que las personas que siempre defienden a los demás son los que más necesitan que los defiendas?
¿Sabías, que las tres palabras más difíciles de decir son: Te quiero, Perdón, y Ayúdame?
¿Sabías, que las personas que ocupan su tiempo, en hacerle compañía a los demás, ó ayudarlos, son las que más necesitan de tu ayuda y de Tu compañía?
¿Sabías, que las personas que se visten de rojo, son las más seguras de sí mismas?
¿Sabías, que las personas que se visten de amarillo, son las que disfrutan más de su belleza?
¿Sabías, que las personas que se visten de negro son las que quieren pasar desapercibidas, y necesitan de tu comprensión y tu ayuda?
25/6/08
Humildad
En un almuerzo presidido por Mark Young, gobernador de Hong Kong, una dama de las más distinguidas se sintió menospreciada al descubrir que estaba sentada al extremo de la mesa, en vez de estar cerca del anfitrión.
Al terminar la comida, se acercó a Mark y le dijo con sequedad: “Según parece, no se cuida usted de dónde se sientan sus invitados.”
“Señora”, replicó el gobernador, “a la gente realmente importante no le interesa el sitio donde se sienta; y sucede a veces que quienes se interesan por el sitio, no son importantes.
23/6/08
Cometa o estrellas en la Noche de San Juan
Hay personas Estrella y hay personas Cometa. Los Cometa pasan. Apenas son recordados por las fechas que pasan y vuelven. Los Estrella, en cambio, permanecen.
Hay mucha gente Cometa. Pasa por nuestra vida apenas por instantes; no cautiva a nadie, y nadie la cautiva. Es gente sin amigos, que pasa por la vida sin iluminar, sin calentar, sin marcar presencia. Así son muchos artistas. Brillan apenas por instantes en los escenarios de la vida. Y con la misma rapidez que aparecen, desaparecen.
Así son muchos reyes y reinas: de naciones, de clubes deportivos o concursos de belleza. También entran los hombres y mujeres que se enamoran y se dejan enamorar con la mayor facilidad.
Así son las personas que viven en una misma familia y pasan al lado de otro sin ser presencia, sin existir.
Lo importante es ser Estrella. Hacer sentir nuestra presencia, ser luz, calor, vida. Los amigos sonEstrella. Los años pueden pasar, pueden surgir distancias, pero en nuestros corazones quedan sus marcas.
Ser Cometa no es ser amigo, es ser compañero por instantes, explotar sentimientos, aprovecharse de las personas y de las situaciones.
Es hacer creer y hacer dudar al mismo tiempo.La soledad es el resultado de una vida Cometa.Nadie permanece, todos pasan.Y nosotros también pasamos por los otros.
Es necesario crear un mundo de personas Estrella, verlas y sentirlas todos los días, contar con ellas siempre, ver su luz y sentir su calor. Así son los Amigos: estrellas en nuestras vidas.
Se puede contar con los amigos. Ellos son refugio en los instantes de tensión, luz en los momentos oscuros, pan en los períodos de debilidad, seguridad en los pasajes de desánimo.
Al mirar a las personas Cometa es bueno no sentirnos como ellas, ni desear el agarrarnos de su cola. Al mirar a los Cometa, es bueno sentirse Estrella, dejar por sentada nuestra existencia, nuestra constante presencia, vivir y construir una historia personal.
Es bueno sentir que somos luz para muchos amigos y que ellos nos han iluminado a su vez. Es bueno sentir que somos calor para muchos corazones y que esos corazones nos arroparon cuando el frío nos castigó.
Ser Estrella en este mundo pasajero, en este mundo lleno de personas Cometa, es un desafío, pero por encima de todo, una recompensa. Ser Estrella es nacer, vivir, y no existir apenas.
19/6/08
Tres cosas
Tres cosas irrevocables para la Vida son:
El tiempo …
Las palabras …
y las oportunidades ...
Tres cosas que no debes negarle a tu Vida son …
Serenidad …
Honestidad …
Y Esperanza ...
Tres cosas que deterioran la Vida son ...
El orgullo ...
La arrogancia ...
Y el enojo
Tres cosas que son tu elección ...
Tus Sueños ...
Tu éxito ...
Y tu destino ...
Tres joyas que se tienen en la Vida son …
La autoestima
El amor …
y Verdaderos Amigos …
Foto: Hospital Real, Granada
18/6/08
Sencillo vs Verdadero
16/6/08
Abecedario cristiano
15/6/08
De todas maneras
Las personas son irrazonables, ilógicas y centradas en sí mismas,AMALAS DE TODAS
Imagen: Castillo del Berrueco, Jaén




