22/4/08
Lo valioso...
21/4/08
El mar
El mar. El mar encanta, el mar mata, conmueve, asusta, también hace reir, a veces desaparece, de vez en cuando se disfraza de lago, o bien construye tempestades, devora naves, regala riquezas, no da respuestas, es sabio, es dulce, es potente, es imprevisible. Pero, sobre todo, el mar llama. Lo descubrirás, Elisewin. Es lo único que hace, en el fondo: llamar. No se detiene nunca, te entra dentro, se te echa encima, es a ti a quien quiere. Puedes disimular, no te sirve de nada. Seguirá llamándote. El mar que estás viendo y todos los que no verás, pero que estarán siempre al acecho, pacientes, un paso más allá de tu vida. Los oirás llamar infatigablemente. Sucede en este purgatorio de arena. Sucederá en cualquier paraíso, y en cualquier infierno. Sin explicar nada, sin decirte donde, habrá siempre un mar que te llamará...el mar es profundamente azul, y un día cuando menos lo esperas te llama, y no te queda más remedio que encantado sumergirte en su produndidad celeste...
20/4/08
Y Dios dijo...
19/4/08
¿Ángeles o amigos?
¿Ángeles o amigos?, todos tenemos un poquito de cada cosa…
18/4/08
La esencia del ser
16/4/08
Tenemos derecho
15/4/08
Querer quererse
12/4/08
De padres e hijos
11/4/08
Velas
10/4/08
No permitas
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo.
Somos seres humanos llenos de pasión. La vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en tí está el futuro y en encontrar la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...siente el azul que se puede encontrar en cualquier instante...en cualquier atardecer entre el marfil...
9/4/08
Receta
8/4/08
Maneras de vivir
7/4/08
Aconsejando
6/4/08
¿Quién soy?
5/4/08
El buscador
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como un buscador…
Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra.
Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando, es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.
Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. El había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras; la rodeaba por ocmpleto una especie de valla pequeña de madera lustrada.
… Una portezuela de bronce invitaba a entrar.
De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar.
El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos se posaran como mariposas en cada detalle de este paraíso multicolor.
Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción:
Abdul Tareg, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días.
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra, era una lápida. Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.
Mirando a su alrededor el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado también tenía una inscripción. Se acercó a leerla, decía:
Yamir Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas.
El buscador se sintió terriblemente conmocionado.
Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba.
Una por una, empezó a leer las lápidas.
Todas tenían inscripciones similares, un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto.
Pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que el que más tiempo había vivido sobrepasaba apenas los 11 años…
Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó.
Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
- No, ningún familiar - dijo el buscador - ¿qué pasa con este pueblo?, ¿qué cosa tan terrible hay en esta ciudad?. ¿por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar?, ¿cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano se sonrió y dijo:
- Puede Ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré…
Cuando un joven cumple 15 años sus padres le regalan una libreta, como ésta que tengo aquí, colgado al cuello.
Y es tradición entre nosotros que a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abra la libreta y anota en ella:a la izquierda, qué fue lo disfrutado…a la derecha, cuánto tiempo duró el gozo.
Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media? …
Y después … la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos días?, ¿una semana? …
¿Y el embarazo o el nacimiento de su primer hijo … ?
¿Y el casamiento de los amigos … ?
¿Y el viaje más deseado … ?
¿Y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano … ?
¿Cuánto tiempo duró el disfrutar de estas situaciones?…. ¿horas?, ¿días? …
Así vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos…. cada momento.
Cuando alguien muere, es nuestra costumbre, abrir su libreta y sumar el tiempo de los disfrutado, para escribirlo sobre su tumba, porque ESE es, para nosotros, el único y verdadero tiempo VIVIDO”...apunta un año y un día....bonita condena....
4/4/08
Moonriver
3/4/08
Táctica
2/4/08
Consejos siempre útiles...
Rezan así:
Decía San Ignacio que en tiempos de turbación no hacer mudanza.Aprenderse los nombres de las personas que trabajan con nosotros.
Sonreír, sonreír a todas horas. Con ganas o sin ellas.
Prestar libros aunque te pierdas algunos.
Olvidar las ofensas y sonreír, especialmente, a los ofensores.
Aguantar a los pesados, no poner cara de vinagre escuchándolos.
Tratar con antipáticos.
Conversar con los sordos sin ponerse nerviosos.
Entretener a los niños chiquitines.
Mandar en tono suave.
Corregir de modo que se note que te duele el hacerlo.
Exponer nuestras razones en las observaciones, pero sin aplastar al otro.
Contarle a la gente las cosas buenas que algunos hayan dicho de ellos.
Recordar las fechas de los santos y cumpleaños.
Contestar, si es posible, a todas las cartas.
Hacer favores.
- Piensa bien, aunque te equivoques. - Haz el bien y no mires a quien.
Al final, la vida es sencilla, es fácil encontrar la paz en cosas sencillas, en una sonrisa, en pequeños detalles...Siempre podemos aprender de personas como Juan Pablo II, o simplemente, Karol...una persona que irradiaba paz interior...