¿Perteneces al mundo de los ángeles o al de los hombres?31/5/07
¿Ángel?
¿Perteneces al mundo de los ángeles o al de los hombres?30/5/07
Virgen de las Batallas
A imitación de los caballeros de su tiempo, que llevaban una reliquia de su dama consigo, San Fernando portaba, asida por una anilla al arzón de su caballo, una imagen de marfil de Santa María, la venerable «Virgen de las Batallas» que se guarda en Sevilla. En campaña rezaba el oficio parvo mariano, antecedente medieval del santo rosario. A la imagen patrona de su ejército le levantó una capilla estable en el campamento durante el asedio de Sevilla; es la «Virgen de los Reyes», que preside hoy una espléndida capilla en la catedral sevillana. Renunciando a entrar como vencedor en la capital de Andalucía, le cedió a esa imagen el honor de presidir el cortejo triunfal. A Fernando III le debe, pues, inicialmente Andalucía su devoción mariana. Florida y regalada herencia.Deportista, palaciano, músico, poeta, gran señor, caballero profeso...¡a sus pies bella princesa!
29/5/07
Principios básicos
El amor infantil sigue el principio: "Amo porque me aman". El amor maduro obedece al principio: "Me aman porque amo". El amor inmaduro dice: "Te amo porque te necesito". El amor maduro dice: "Te necesito porque te amo".
Interesante tema sobre el que pensar...aunque no sé si estoy del todo de acuerdo...
PD: Así debe ser más o menos un sueño con luna y estrellas...sobran los árboles.
27/5/07
Al wa
Se me ha pedido una explicación exacta de las clases de hermosura ( ab a) de las formas. Y digo que: La dulzura ( al wa) es la finura de los rasgos y la gracia de los movimientos y la ligereza de los gestos y la adaptación del alma a los acci dentes de las formas, aunque no sean bellas. La corrección (qiw m) de las formas externas es la hermosura (ŷam l) de cada una de las cualidades aisladas y muchas veces el hermoso de cualidades aisladamente consideradas es frío formalmente, sin elegancia ni dulzura de aspecto. El brillo (bah ’) de los miembros externos va con la hermosura (ŷam l) que hay en ellos y es la vivacidad o soltura. La belleza ( usn) es algo que no tiene en la lengua nombre pero que es sentido en las almas por el acuerdo de todo el que lo ve y es una túnica que reviste el rostro y una claridad que arrastra los corazones hacia sí de modo que las opiniones son concordes en aprobarlo aunque no haya cualidades hermosas (ŷam àla), puesto que el que lo ve le rinde el alma, le gusta a su corazón aunque si contemplara las cualidades aisladamente, no encontraría mérito. Parece como si fuere algo que hay en el alma de lo visto que percibe el alma del que lo ve. Esta es la cumbre de las categorías de la belleza.
La belleza está claro que es azul.
24/5/07
La respuesta
23/5/07
La reina
Yo te he nombrado reina.
Hay más altas que tú, más altas. Hay más puras que tú, más puras. Hay más bellas que tú, hay más bellas. Pero tú eres la reina.
Cuando vas por las calles nadie te reconoce. Nadie ve tu corona de cristal, nadie mira la alfombra de oro rojo que pisas donde pasas la alfombra que no existe.
Y cuando asomas suenan todos los ríos en mi cuerpo, sacuden el cielo las campanas, y un himno llena el mundo.
Sólo tú y yo, sólo tú y yo, amor mío, lo escuchamos.
22/5/07
Pasado, presente y futuro...
Imposibilidad de mirar atrás,
por primera vez,
sintiendo
la intensidad
de verse suspendido
entre un pasado que ya no es
y un futuro que tampoco. Y es ahora, este momento, el que ya ha ocurrido.
Es este instante el que resulta imposible atrapar, porque será ya pasado.
Y qué decir del futuro, tan poco práctico, tan incierto. Cuando llegue, apenas bastará un suspiro para que haya transcurrido.
Aquí estamos, suspendidos en un tiempo que no es tal, en un presente tan efímero que no cabe otra posibilidad que no sea la indiferencia por todo lo que nos sitúe en cualquier instante que no sea éste. Cuando quieres atrapar este instante, ya se te ha escapado...Te das cuenta entonce que sólo te queda mirar hacia delante y la vida, de repente, se convierte en una trepidante persecución de una magia que fluye en un fondo azul, donde sólo parece importar el ahora, porque al fin y al cabo el futuro dentro de un segundo, será pasado, y si el pasado no importa, no cabe sino saborearte a cada instante, dulce algodón de azúcar que parece nunca acabar. Cuadro: Reloj en explosión, Salvador Dalí21/5/07
Carta de Dios a los novios
20/5/07
La sospecha nos transforma...
19/5/07
Los estanques de Al-Andalus
A veces me gustaría ser reflejo,
ilusión contenida en la superficie del agua,
sueño que desaparece con la alborada.
La otra cara de la belleza es difícil de comprender
y necesita de pocas palabras.
Hay reflejos sobre azul indescriptibles.
17/5/07
Azul, azul y más azul....
16/5/07
Aeropuertos
15/5/07
Por tu camino...
12/5/07
Amor
11/5/07
Puntos Cardinales
10/5/07
Saboreando hoy...
Cuentan que un indio, condenado a muerte, se escapa y como lo persiguen de cerca se sube a un árbol que está colgado sobre un precipicio. Abajo lo esperan sus guardianes. No tiene escapatoria. Pero, de pronto, descubre que el árbol al que se subió es un manzano. Entonces coge su fruto y se pone a saborear las manzanas que están a su alcance. Esto es saber saborear el presente, sin proyectar el pasado en el futuro.
Cuadro: Manzana Warhol, 2003, encaustic and mixed media on panel, 48"x54"
9/5/07
El árbol confundido
Había una vez -en algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo-, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: “No sabía quién era”…
Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, - Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosísimas manzanas-. -¿Ves qué fácil es?--No lo escuches…-, exigía el rosal. -Es más sencillo tener rosas.. - ¿Ves qué bellas son?
Y el árbol, desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. 8/5/07
El lenguaje del asno
7/5/07
Ser
Aprendemos cabalmente a identificarnos con una concepción convencional del “yo mismo”. Porque el “yo” o “persona” convencional se compone principalmente de una historia que consiste en una selección de recuerdos y que comienza con el momento del parto. Según la convención, yo no soy simplemente lo que estoy haciendo ahora. Soy también lo que he hecho, y esa convención da una versión que hace que mi pasado casi parezca ser mi “yo” real más que lo que yo estoy haciendo en este momento. En efecto, lo que soy parece ser fugaz e intangible, pero lo que fui es algo fijo y definitivo. Es la base firme para predecir lo que seré en el futuro, y así resulta que estoy más íntimamente identificado con lo que ya no existe que con lo que realmente es.
Yo no sé si soy lo que fuí. Sé lo que soy y sueño lo que seré y todo está lleno de azul y amapolas...6/5/07
El amor y los sentimientos
El amor quería perseverar hasta el último momento. Cuando la Isla estaba casi completamente hundida, el Amor decidió pedir ayuda. La riqueza pasaba frente al Amor en un gran bote. El Amor le dijo “Riqueza, ¿me puedes llevar contigo?, la riqueza contestó no, no puedo. Hay mucho oro y plata en mi bote. No hay un lugar para ti.
El amor le preguntó a la Vanidad, que también pasaba en una hermosa nave: “Vanidad por favor, ayúdame” . No puedo ayudarte Amor, estas mojado y puedes arruinar mi bote”, contestó la Vanidad. La Tristeza estaba cerca, así que el Amor le pidió ayuda, “Tristeza, déjame ir contigo “. “OH Amor, estoy tan triste que necesito estar a solas conmigo misma.
La Felicidad pasó cerca del Amor también, pero estaba tan feliz que ni siquiera escucho cuando el Amor la llamó. “Ven Amor, yo te llevaré” Era un anciano.
El amor se sintió tan bendecido y jubiloso que olvidó preguntar su nombre al anciano.
En cuanto llegaron a tierra firme, el anciano se alejó. Cuando el Amor se percató de cuanto le debía al anciano, pregunto al Conocimiento, quién era el anciano, “¿Quién me ayudó”?
Fue el Tiempo, contestó el Conocimiento. “¿El Tiempo?, preguntó el Amor. Pero, ¿por qué el Tiempo me ayudó?”
El Conocimiento sonrió con profunda sabiduría y contestó: “Porque solo el TIEMPO es capaz de entender cuan grande es el AMOR”3/5/07
Tus manos
2/5/07
El ser y la imagen
Si alguien me preguntase quién soy, para darle datos tendría que referirme a cosas registradas en la memoria. Tendría que formar una imagen llena de etiquetas, y yo no soy nada de eso. Yo soy. Un ser imprevisible como la vida misma, que no cabe en ninguna imagen porque mis formas son cambiantes, y mi verdadero ser es inaprensible, imposible de referir. Cuando vivimos dormidos, llevamos con nosotros una imagen propia, un yo ideal que nos hemos fabricado con trozos de recuerdos y otras cosas soñadas por nuestro idealismo. Cuando alguien dice de mí algo que no me gusta, es la imagen lo que se ofende, pues nadie puede herir al que no tiene imagen propia. Yo no soy nunca la imagen que tengo de mí mismo ni la que tienen los demás de mí. Yo soy, y el ser no cabe en ninguna imagen porque las trasciende todas.
Es peligroso vivir de la memoria, del pasado. Sólo el presente está vivo. Es el ahora lo que importa, porque ahora es la vida, ahora todo es posible, ahora es la realidad, y siempre lo mejor está por ocurrir...aunque ciertamente quedan grabados en la mente momentos dulcísimos entre margaritas y azul.
1/5/07
Anhelo de vivir
Me quedé con ella a solas, sin más tercero que el vino,
mientras el ala de la tiniebla nocturna se abría suavemente.
Era una muchacha sin cuya vecindad perdería la vida.
¡Ay de ti! ¿Es que es pecado este anhelo de vivir?
Yo, ella, la copa, el vino blanco y la oscuridad
parecíamos tierra, lluvia, perla, oro y azabache.
Este mes bien podría ser el anhelo de vivir de este mundo. Mayo: mes del anhelo